Desde 3 de mayo hasta 2 de junio 2019
EL PALIO ANTIGUO
Es la misma historia que entrega al Palio de Ferrara el récord de palio más antiguo del Mundo: en 1259, de hecho, para celebrar Azzo VII “Novello” d’Este, marqués de la ciudad, victorioso sobre Ezzelino de Romano a Cassano d’Adda, se currió el primer Palio de la historia de Ferrara. En el 1529 – 20 años más tarde – se decidió insertar el Palio entre las actividades oficiales de la comunidad, dictando las reglas en los estatutos de la ciudad. En el documento se decidió, entonces, que el Palio fuese corrido dos veces por año: el 23 de abril en honor de San Giorgio, patrón de Ferrara, y el 15 de agosto en honor de la Virgen Assunta. Las carreras se disputaron ininterrumpidamente hasta 1600 y se desarrollaban para subrayar los acontecimientos especiales como nacimientos, bodas, visitas de personajes importantes y tampoco las desastrosas fracturas del Po podían parar la fiesta, que fuera simplemente reenviada.
Las carreras de los caballos, de los burros, de las mujeres y de los hombres, a que quienquiera podía enrolarse, tenían que desarrollarse en aquellas fechas en presencia de las autoridades urbanas. El premio para el ganador era precisamente un palio, es decir un paño de tela; al segundo y al tercero se le daba un lechón y un gallo.
El tradicional Palio de San Giorgio se corría habitualmente junto a la Via Grande (actuales Via Ripagrande – Carlo Mary) paralela a la orilla del Po, empezando por el arrabal de la Pioppa al Castel Tedaldo (actual zona del acueducto). Era tradicción que las asociaciones urbanas o cualquiera comunidad del contado ofrecieran al propietario del caballo el paño en señal de victoria. Otras carreras se tenían tradicionalmente en las “delizie estensi”, junto al cazar, a la justa y a los torneos.
EL PALIO MODERNO
Las carreras volvieron a desarrollarse solo en 1933 y – excepto por las interrupciones causadas por acontecimientos belicosos – han seguido animando la vida de la ciudad de Ferrara hasta hoy en dia. La edicción “moderna” del Palio de Ferrara siempre se corre el último domingo de Mayo, en memoria del extraordinario Palio, que se desarrolló en 1471, para celebrar el entonces marqués Borso d’Este en cuanto el Papa lo entronizó a primer Duque de Ferrara.
EL PALIO HOY EN DIA
Hasta hoy, los palios contendidos en Piazza Ariostea el último domingo de Mayo son cuatro, así como transmitido por las crónicas y los estatutos: el verde dedicado a San Paolo por la carrera de las niñas, el rojo de San Romano por la carrera de los niños, el blanco dedicado a San Maurelio por la carrera de las burras y por fin el amarillo (o dorado) de San Giorgio por la carrera de los caballos.
Los palios son contendidos por los cuatros barrios dentro de las murallas: San Benedetto (blanco y azul), Santa Maria in Vado (amarillo y morado), San Paolo (blanco y negro) y Santa Spirito (amarillo y verde) y por los cuatros arrabales: San Giacomo (amarillo y azul), San Giorgio (amarillo y rojo), San Giovanni (rojo y azul) y San Luca (rojo y verde).
Info y programa: www.paliodiferrara.it